El CBD y su rol en la salud de la piel

En la última década, el uso de productos derivados del cáñamo ha crecido de forma exponencial.

 

En particular, el cannabidiol (CBD), uno de los compuestos no psicoactivos de la planta de cannabis, ha atraído una atención significativa, por su potencial terapéutico en diversas patologías, que incluyen trastornos de la piel y cosméticos.  

 

En el ámbito de la cosmética, somos cada vez más, quienes descubrimos las bondades que aporta el cannabis y sobre todo, el CBD, a nuestra piel.

 

Debido a que el SCE (Sistema Cannabinoide Endógeno o también llamado, SE, Sistema Endocannabinoide) juega un importante papel en la función reguladora de la piel, los tratamientos tópicos con cannabinoides, cómo el CBD, son eficaces contra ciertos desórdenes y ayudan al mantenimiento de la salud general de la piel.

 

-¿Qué dice la ciencia?

 

El CBD es el cannabinoide no psicoactivo, más estudiado de la planta del Cannabis. Hay diferentes estudios y evidencia preclínica, que sugiere que la aplicación tópica de CBD puede ser eficaz para algunos trastornos de la piel, como el eccema, la psoriasis, o distintas afecciones inflamatorias


Ya que la biología cutánea, está modulada por el SCE y que se han identificado receptores de cannabinoides en la piel, la aplicación de CBD de forma tópica es una de las maneras más sencillas y eficaces de beneficiarnos de sus cualidades.


Al final de este blog, os dejamos los links a la literatura científica consultada, ya que cada vez son más los estudios y artículos publicados sobre los cannabinoides y la piel.


-CBD para tu piel

 

El uso de aceites de semillas de cáñamo con CBD, así como el de cremas hidratantes y antiedad, contornos de ojos, serum, bálsamos labiales y muchos otros productos, se ha extendido de forma generalizada. 

 

Desde PAIA, nos hemos preocupado por seleccionar diferentes concentrados botánicos con beneficios para nuestra piel, conoce nuestros productos aquí.

 

Las propiedades antiinflamatorias del CBD, en combinación con otros extractos naturales, tienen un efecto calmante, tanto en la superficie más externa de la piel, como en las capas inferiores a estas.

 

-Acné y CBD

 

El Acné vulgaris, es la enfermedad de la piel humana más común, afectando a la calidad de vida de millones de personas a nivel global.

 

Se ha demostrado que el SEC juega un papel de especial importancia en la regulación del sebo de la piel, comprobándose también, que el CBD actúa como un potente regulador sebostático.

 

Debido a ello, un estudio de 2014, demuestra que la aplicación tópica de CBD puede ser un tratamiento terapéutico para el acné, debido a sus propiedades antiinflamatorias, lipoestáticas y antiproliferativas.

 

¿Cuándo usar tu crema con CBD? 


En términos de cómo usar la crema de CBD, para obtener mejores resultados, generalmente recomendamos aplicarla durante el día o la noche según sea necesario.

 

Nuestro farmacéutico especializado, recomienda el uso de la crema hidratante para pieles sensibles o con tendencia a rojeces y atopia. 

 

Esta ayuda a mitigar las rojeces y las reacciones que puedan ocasionar factores ambientales o estrés.

 

Además, mejora la elasticidad de la piel y aumenta la luminosidad de la misma. 

 

Aceites con CBD para tu piel

 

La utilización de aceites para la hidratación de la piel, es una práctica milenaria. Son de sobra conocidas las propiedades de diferentes ácidos grasos contenidos tanto en las semillas, como en los frutos de diferentes plantas. 

 

En nuestro caso, hemos optado por aceites de semillas de cáñamo con diferentes concentraciones de CBD.

 

Su aplicación puede ser directa, en la piel recién lavada y seca, o en combinación con nuestras cremas o serum.

 

Si queremos mejorar alguna afección dermatológica de tipo inflamatorio, se recomienda usar de 3 a 5 gotas de aceite, junto a nuestra crema hidratante con CBD o nuestra crema facial anti edad con CBD y ácido hialurónico

 

Los beneficios que obtenemos al usar el aceite son diversos, desde una acción calmante e hidratante, hasta un aporte de luminosidad a nuestra piel. Las pieles sensibles, estresadas e irritadas, mejoran gracias al poder reparador del aceite, siendo también indicado su uso para pieles con exceso de grasa y problemas atópicos.

 

Puedes visitar nuestra tienda, donde encontrarás Aceites con CBD, en diferentes porcentajes, elige el tuyo y empieza a disfrutar de sus bondades.

 Por: PAIA Botanicals, Alejandro Flores.

 

 

 

-Artículos científicos consultados para la redacción de este blog:

 

Manuel Guzmán - Noviembre 2010: Endocannabinoides

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutens, Madrid http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_ANC.2010.11.1

Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders

Sudhir M Baswan, Allison E Klosner, Kelly Glynn, Arun Rajgopal, Kausar Malik, Sunghan Yim, Nathan Stern

Clin Cosmet Investig Dermatol. 2020; 13: 927–942. Published online 2020 Dec 8. doi: 10.2147/CCID.S286411


Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes.

Oláh A, Tóth BI, Borbíró I, Sugawara K, Szöllõsi AG, Czifra G, Pál B, Ambrus L, Kloepper J, Camera E, Ludovici M, Picardo M, Voets T, Zouboulis CC, Paus R, Bíró T.

J Clin Invest. 2014 Sep;124(9):3713-24. doi: 10.1172/JCI64628

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de publicarse

"El CBD ayuda con el estrés, la ansiedad y el dolor"

Jennifer Aniston  

"El CBD tiene efectos terapéuticos potenciales para la salud de la piel"

Therapeutic Potential of Cannabidiol for Skin Health and Disorders (Sudhir M Baswan and Clin Cosmet Investig. Dermatol